Los desafíos de los móviles Pegables

Según TCL, la tecnología de pantallas flexibles lleva años con nosotros, pero lo que no teníamos era el control suficiente como para crear bisagras que permitieran desarrollar los dispositivos que están apareciendo ahora.

Estos son los desafíos que deben superar los móviles flexibles:

hay tres desafíos, como cuentan desde TCL, que los móviles flexibles tenían que superar. Uno es la pantalla AMOLED flexible. Como no necesita retroiluminación, se trata del panel ideal para crear este tipo de dispositivos. Hay pocos fabricantes de OLED en el mundo, y CSOT, de TCL, es uno de ellos, junto a Samsung o LG, por ejemplo.

hay otros dos retos: la carcasa duradera y el software. Y es que, el móvil flexible se abrirá cientos de miles de veces, por lo que la estructura debe ser sólida para aguantar ese ajetreo.

El reto del software parece sencillo de superar, pero los desarrolladores deben tener en cuenta que un móvil plegable responde de manera diferente y debe haber una capa para cuando esté »cerrado», desplegado e, incluso, para la parte de la pantalla que se dobla, si es algo que queda »por fuera».

Parece que el motivo por el que están llegando tantos móviles flexibles es porque los principales fabricantes de hardware han conseguido superar esos retos.

 

 

Comparta este post

Escuche el episodio más reciente del podcast

En el episodio me acompaña la marca QNAP Systems. Por tercera ves. Es una marca que tiene tanto para contarnos y por eso siempre la invito cada nueva temporada al podcast. Qnap Systems es una corporación taiwanesa que se especializa en dispositivos de almacenamiento conectados a la red utilizados para compartir archivos, virtualización, administración de almacenamiento y aplicaciones de vigilancia.

Hoy vamos a hablar de RAID. Que es, para que sirve y que tipos hay.

Más contenido que le podría interesar